TEMA 7 LOS GESTOS EN LA LITURGIA
CATEQUESIS SOBRE
LA EUCARISTÍA 7
LOS GESTOS EN LA LITURGIA
Para comenzar.
-
Muchas veces los gestos dicen mas que las palabras ¿Podrías recordar
brevemente algunos ejemplos?
Los Gestos en la Celebración.
La liturgia le da un valor y suficiente importancia a los símbolos y los
gestos dentro de la celebración, ya que con ellos involucramos la parte
emocional y sentimental.
Los brazos abiertos y elevados: símbolo del espíritu vuelto hacia arriba; pueden ser un
grito de angustia y petición, o una expresión de alabanza y de gratitud. El
orar en esta postura tiene un tono expresivo no sólo de petición por sí mismo,
sino de intercesión por los demás.
Las palmas de las manos hacia arriba: son manos abiertas que piden, que reconocen su propia
pobreza, que esperan, que muestran su receptividad ante el don de Dios. Son lo contrario al puño cerrado y violento o
a las manos cerradas por el egoísmo. Recordemos el Padre Nuestro o cuando se extiende la mano
para recibir el Cuerpo de Cristo.
Las manos unidas: una actitud de recogimiento, de meditación, de paz; el gesto de quien se
concentra, interioriza sus sentimientos de fe. Manos en paz, que no se
distraen.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
La genuflexión: es una actitud de respeto, pero subrayando más todavía
la humildad y la adoración. En la misa son tres veces las que el sacerdote hace
genuflexión: después de la consagración del Pan, después de la consagración del
Vino y antes de comulgar.
Misioneros Pasionistas
Parroquia del Espíritu Santo y Señor Mueve Corazones
II Vicaria, IV Decanato
Arquidiócesis de México
Comentarios
Publicar un comentario
ESCRIBE AQUI TUS COMENTARIOS, OPINIONES, QUEJAS Y SUGERENCIAS PARA UN MEJOR SERVICIO EN NUESTRA PARROQUIA.
GRACIAS.